El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publicó el listado definitivo de candidatos a diputados que participarán en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, con el objetivo de darlos a conocer ante los más de 20 millones de potenciales votantes.
En total, más de 14 mil candidatos aspiran a conformar el Poder Legislativo nacional. De ese total de aspirantes, el parlamento estará constituido por 277 diputados principales con igual número de suplentes, provenientes de 87 circunscripciones electorales.
En los comicios están participando más de 100 partidos políticos de distintas tendencias.
Las organizaciones políticas podrán acceder al parlamento de tres maneras: mediante una lista nacional que adjudica diputados según la cantidad de votos obtenidos nacionalmente, a través de listas regionales y a través del voto nominal correspondiente al circuito electoral.
“Más del 90 por ciento de las organizaciones políticas habilitadas en el país para participar han dicho que es tiempo de elegir y han presentado sus opciones que podrán consultar en el portal web de nuestro CNE”, dijo en días pasados la presidenta del CNE, Indira Alfonzo.
Los más de 20 millones de ciudadanos venezolanos convocados para ejercer el derecho al voto el próximo diciembre, pueden acceder al portal web oficial del CNE y, luego de proporcionar su estado de residencia y su circunscripción electoral, pueden conocer cuáles partidos políticos y candidatos participan en su localidad.
El próximo 6 de diciembre el país suramericano está convocado a elegir una nueva Asamblea Nacional, misma que regirá desde el 2021 hasta el 2026.
La relevancia de estos comicios es significativa, pues el país transita una considerable crisis política y económica luego de que, precisamente, el actual parlamento, de mayoría opositora, desconociera la autoridad del presidente Nicolás Maduro.
Desde el seno de la Asamblea Nacional, en enero del 2019, el diputado opositor Juan Guaidó se autoproclamó como “presidente interino” de Venezuela y desde entonces cuenta con el respaldo del gobierno de Estados Unidos, de Colombia, de Brasil y de otros países de la región.
Las fuerzas políticas oficialistas han convocado a todos los sectores a participar en los comicios para dirimir los conflictos a través de las vías legales y políticas. Hasta el momento, el sector liderado por Guaidó se ha negado a participar mientras otros factores opositores han confirmado su medición en la contienda.