El canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció ante la Unión Africana y ante el Gobierno de Cabo Verde, el presunto maltrato y torturas sufridas por el ciudadano Alex Saab, a quien el diplomático catalogó como un “enviado especial” de su país y quien se encuentra detenido en el país africano.
“Hemos denunciado ante la Unión Africana y ante el gobierno de Cabo Verde el mal trato y las torturas que ha sufrido Alex Saab, Enviado Especial de Venezuela, durante su detención arbitraria”, escribió el diplomático venezolano a través de la red social Twitter.
Arreaza agregó que la presunta situación irregular ha sido constatada por los abogados de Saab y la calificó como “una clara violación a sus Derechos Humanos”.
Alex Nain Saab Morán es un abogado nacido en Colombia quien también tiene nacionalidad venezolana, es de ascendencia libanesa y es un reconocido empresario importador y exportador que opera en distintas naciones.
El canciller venezolano además demandó “que se permita la visita inmediata de un médico forense al Enviado Especial Alex Saab, así como de un procurador del Ministerio Público y de nuestro embajador ante Cabo Verde. Hasta ahora estas visitas no han sido autorizadas”.
El ministro venezolano consideró que la anterior es una solicitud “justa y procedente”.
El pasado 13 de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela reaccionó ante la detención de Alex Saab, relatando que el empresario se encontraba de tránsito en Cabo Verde con el objetivo gestionar la compra, por parte de Venezuela, de alimentos, medicamentos, entre otros bienes esenciales.
En ese momento, Venezuela explicaba que la detención de Saab era parte de las medidas de bloqueo financiero y comercial que emprende el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela al impedir la importación y exportación de productos necesarios para la población venezolana.
En este contexto, hoy el canciller venezolano expresó también que “ante las agresiones sufridas por el Enviado Especial Alex Saab y el notorio deterioro de su salud, hemos solicitado reiteradamente a las instituciones correspondientes del Estado de Cabo Verde le sea concedida una medida humanitaria, que permita su detención domiciliaria”.