Científicos del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), usan la biotecnología para innovar platillos poco convencionales, pero muy nutritivos, como embutidos de cachama y curito; harina de plátano; mermeladas de auyama, parchita y zanahoria.
Helis Hernández, presidente de la Fundación Ciepe, informó que este centro de investigación agroindustrial brinda acompañamiento pedagógico y alternativas tecnológicas a comunas, empresas y emprendedores, para la planificación y la ejecución de proyectos agroproductivos.
“El Ciepe tiene grandes capacidades para atender las necesidades del pueblo venezolano emprendedor: comunas, tecnólogos, cultores de la ciencia. Tenemos laboratorios de investigación y desarrollo, así como una planta de producción experimental con 33 líneas de procesamiento e innovación de alimentos. Cualquier interesado puede venir con su idea, y nosotros lo acompañamos, y empezamos un proceso de investigación, ya sea en el laboratorio o en la planta”, manifestó.
Durante su participación en el programa televisivo Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión VTV, Hernández explicó que el Ciepe recibe diariamente a emprendedores públicos y privados, grandes y pequeños, con ideas innovadoras para contribuir al bienestar del pueblo venezolano a través de la producción de alimentos.
Hernández resaltó que este centro de investigación ha implementado cuatro programas de trabajo para mejorar la atención, los cuales son: investigación, innovación, formación y acompañamiento para certificación de procesos y productos.
“Cuando nos referimos a formación, hablamos de todos los niveles, desde la gerencia hasta estudiantes, tecnólogos, operarios, consejos comunales, comunas; todos y todas”, declaró.
En cuanto a la certificación, Hernández aseguró que el Ciepe está acreditado por el Servicio Autónomo Nacional de Normalización Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Comercio Nacional.