El XV Festival Mundial de Poesía de Venezuela dio inicio hoy jueves en Caracas, que durante una semana será sede del intercambio de ideas y encuentro de más de 100 poetas destacados de todo el mundo.
“Hoy comienza para celebrar esos 199 años del poema ‘Mi delirio sobre el Chimborazo’, de nuestro Simón Bolívar, es una muestra de la poesía bolivariana”, declaró a la televisión estatal el viceministro de Planificación y Estrategia Comunicacional del Ministerio de Comunicación, Edgar Padrón.
El funcionario detalló que el encuentro, que finalizará el próximo 4 de noviembre, “cuenta con la participación de los cinco continentes, que cada año se dan cita en este prestigioso festival”.
La poesía servirá también como instrumento para conmemorar el Grito libertario de Carabobo, que este año conmemora el Bicentenario de la batalla que le dio la independencia a Venezuela.
Esta edición del Festival contará con un cronograma televisivo y virtual a través de las redes sociales, y homenajeará al escritor venezolano Antonio Trujillo.
Trujillo “es un hombre que ama a la naturaleza, que vive por el amor a su entorno (…) es, sin duda, uno de los más dignos representantes de la letra venezolana”, consideró Padrón.
Finalmente, el viceministro invitó a todos los venezolanos a disfrutar de los recitales, conciertos y actividades que ofrecerá el evento “para la reflexión, para la paz, para la vida”.
El XV Festival Mundial de Poesía de Venezuela dio inicio hoy jueves en Caracas, que durante una semana será sede del intercambio de ideas y encuentro de más de 100 poetas destacados de todo el mundo.
“Hoy comienza para celebrar esos 199 años del poema ‘Mi delirio sobre el Chimborazo’, de nuestro Simón Bolívar, es una muestra de la poesía bolivariana”, declaró a la televisión estatal el viceministro de Planificación y Estrategia Comunicacional del Ministerio de Comunicación, Edgar Padrón.
El funcionario detalló que el encuentro, que finalizará el próximo 4 de noviembre, “cuenta con la participación de los cinco continentes, que cada año se dan cita en este prestigioso festival”.
La poesía servirá también como instrumento para conmemorar el Grito libertario de Carabobo, que este año conmemora el Bicentenario de la batalla que le dio la independencia a Venezuela.
Esta edición del Festival contará con un cronograma televisivo y virtual a través de las redes sociales, y homenajeará al escritor venezolano Antonio Trujillo.
Trujillo “es un hombre que ama a la naturaleza, que vive por el amor a su entorno (…) es, sin duda, uno de los más dignos representantes de la letra venezolana”, consideró Padrón.
Finalmente, el viceministro invitó a todos los venezolanos a disfrutar de los recitales, conciertos y actividades que ofrecerá el evento “para la reflexión, para la paz, para la vida”.