Por. Enrique Ramírez García
¡En memoria del pequeño Jesús Abraham Ramírez Felipe a quién “Chabelo” le cumplió su gran sueño antes de su partida!
Después de publicada esta entrevista en Elector-lector con Jalocha hace 22 años, mi compañera Lupita Felipe del área administrativa de Comunicación Social me contacto para comentarme que su hijo estaba muy enfermo y todos los domingos se apersonaba a primera hora en el televisor para ver a su ídolo en el programa En Familia.
Me dijo que tenían mucho tiempo intentando acudir al programa, pero sin éxito alguno ya que la entrega de boletos era con mucha anticipación y no había un día fijo para la entrega de estos, por lo cual me solicitó ayuda para que Jesús pudiera acudir al programa dominical.
Debido a la avanzada enfermedad de Jesús, acepté la petición y le llamé a Rosita López, hermana de Javier para solicitar unos pases de cortesía, sin pensarlo y después de saber el motivo de mí petición y la enfermedad del pequeño, me ofreció pases para que pudiera asistir toda la familia y poder acompañar a Jesús.
Previó a la grabación del programa En Familia, recibí una llamada de Javier López para decirme que estaba muy interesado en el tema de Jesús, por lo cual recibiría una atención especial desde su arribó a Televisa San Ángel ya que el infante no podía caminar por sí mismo y le darían la oportunidad de participan en diversos concursos.
Llegada la hora, Jesús recibió varios obsequios de parte de Javier, una camisa de la Selección Nacional y se tomó varias fotos cumpliendo así su sueño con el ídolo de los niños.
Después del sueño cumplido por Jesús, años después y a su escasa adolescencia partió de esta vida al lado de nuestro padre celestial. Muchas gracias, Javier López por el apoyo y el alargamiento de la existencia de Chucho.
Les recuerdo que voy a publicar esporádicamente algunas entrevistas logradas hace 22 años en la revista del Instituto Federal Electoral de aquel entonces llamada Elector-lector, es una manera de poder compartir con ustedes trabajos que marcaron un parteaguas en mi vida.
Hace 15 días les compartí una entrevista integra de don Raúl “Ratón” Macías, ahora les comparto una con Xavier López “Chabelo”, muchas gracias a Rosita López, hermana de Javier por las facilidades brindadas en aquella época para lograr este trabajo.
Rosita me sigue brindando su amistad a pesar de la distancia, pues entremos en materia y aquí le dejo este texto íntegro para disfrutarlo con quién gusten.
Olvidaba comentarles que a este texto no le cambié ni una coma…jajajajajaja
- La pobreza lo expulsó de su natal Guanajuato al DF.
- Empezó en televisión como ejecutivo B “ve por las tortas, ve por los chescos…”
Para Xavier López Rodríguez, mejor conocido como Chabelo, el país vive el momento ideal para que los mexicanos empecemos a validar uno de los derechos fundamentales que es el ejercicio del voto.
El emblemático “amigo de todos los niños” considera que sería conveniente que las instituciones educativas sean las encargadas de difundir e inculcar este aspecto cívico “para que los niños y la juventud, pasado mañana, cuando sean hombres de provecho, puedan exigirles a sus gobernantes la verdad de sus hechos, exigirles que cumplan con su deber, ya que hasta ahora nadie tiene el poder de obligarlos a hacerlo”.
La actual situación de los políticos y lo que se escucha de ellos en los medios de comunicación deja mucho que desear, por eso es que éste es el momento indicado para tratar de revertir la imagen tan deteriorada que se tiene de ellos para beneficio del país, comentó el personaje que hace varias décadas diera consejos sobre “lo que se debe y lo que no se debe hacer”.
En entrevista con Elector lector, Chabelo se lamenta de que la clase de civismo haya desaparecido de la educación media, ya que en ella se enseñaba a los alumnos a cumplir con sus deberes y obligaciones de ciudadano y en la actualidad estos valores se han perdido de tal manera que nos damos cuenta de que la realidad es completamente diferente.
Para quien durante más de sesenta años ha sido el niño Chabelo, los valores fundamentales de los mexicanos son el trabajo y la honestidad, “ya que esto -en lo personal- me hace sentir orgullo de ser mexicano, ya que es la única manera de demostrarle a mi país que lo amo”. Por lo tanto, estos mismos valores son los que el singular icono de la televisión ha inculcado a sus tres hijos.
Xavier López comenta que, en su programa dominical En Familia, que conduce desde hace aproximadamente 37 años, nunca ha sido su intención educar a través de la televisión, su objetivo central es entretener pero procura dar algún mensaje a los niños y a sus papás para fomentar y fortalecer algunos valores, su creatividad o el amor a la patria y “demostrar que sólo se puede crecer si se deja de copiar movimientos que no nos pertenecen a los mexicanos”.
Chabelo señala que en los 37 años interrumpidos que tiene de conducir el programa En Familia ha podido confirmar, semana a semana, que los valores al interior de la familia se han deteriorado. Él mismo ha corroborado el poco interés por la política, pues durante sus emisiones ha preguntado alrededor de 60 ó 70 niños si les gustaría ser presidente de la República y el 97% ha contestado con un rotundo “no”.
Esta encuesta -infiere nuestro entrevistado- refleja los comentarios que se emiten en casa contra la figura presidencial, “que deben de ser terribles para que los niños, incluyéndome a mí, no aspiremos al cargo máximo de un país que es ser presidente. Por eso es importante cuidar ese tipo de comentarios en el seno familiar y no pensar que todo lo que huela a autoridad es malo”.
Para que este tipo de comentarios se reviertan y así poder creer en otras cosas, es importante que en las escuelas públicas o privadas le hagan sentir a los niños que la patria no es el presidente de la República, no son los escándalos políticos, los valores son otros, los hombres que están al frente de las instituciones van de paso y la patria es otra cosa, expresa Xavier López.
Chabelo nos platica que no todo ha sido dulzura en su vida, ya que tuvo que trabajar desde los seis años en su natal León, Guanajuato, en un rancho que cuidaban sus padres. Ahí se dedicó al corte de alfalfa, sembró legumbres, papas y otras hortalizas, para poder apoyar a su familia en la economía del hogar, debido a que vivían una pobreza terrible en un pequeño cuarto que les prestaba el dueño del rancho.
Su familia la conformaban sus padres, dos hermanas y Xavier. Debido a las carencias familiares tuvo que emigrar más tarde a la Ciudad de México, donde empezó a trabajar en la venta de cigarros, ofreciendo huevo de puerta en puerta para poder pagar sus estudios.
Realizó estudios de primaria, secundaria, preparatoria, posteriormente entró a la Universidad Nacional Autónoma de México donde estudió hasta el segundo año de Medicina.
Al mismo tiempo practicó deporte: fue campeón de lucha grecorromana y participó en una olimpíada estudiantil. Todo este ritmo de trabajo le trajo consecuencias severas, ya que se levantaba muy temprano y dormía apenas dos horas, por lo que empezó a quedarse dormido en la escuela y a la hora de despertarse le venían fuertes dolores de cabeza que desaparecían poco a poco.
Posteriormente, gracias a un vecino que era productor de radionovelas en la legendaria XEW, el joven Xavier López entró a trabajar a Televicentro (ahora Televisa) como ejecutivo “B”, “Ve por las tortas, ve por los refrescos…”
Después de hacer de todo en la incipiente televisión, Xavier López recibió la invitación del célebre Ramiro Gamboa, “El Tío Gamboín”, para hacer un personaje de niño que éste necesitaba para su programa y así es como nace el niño Chabelo, hace 50 años.
Chabelo -cuenta ufano nuestro entrevistado- es de los pocos conductores que tiene derecho de picaporte con el presidente Vicente Fox, ya que cuando fue gobernador de Guanajuato, Xavier López participó como asesor de la televisora del estado en los últimos meses de la gubernatura. Asimismo, dice conocer al ciudadano presidente desde hace muchos años y lo califica como un hombre bien intencionado.
Como anécdota Chabelo explica por qué tiene una colección de ranas muy vasta cercana a los 2 mil 700 ejemplares. Cuando estudiaba Medicina descubrió que la rana, por sus características físicas, no puede retroceder nunca, es por eso que nuestro entrevistado tomó esta situación como filosofía de vida ya que -nos cuenta- nunca ha retrocedido, si llega a caer, se levanta y continua de frente.
Ya para despedirse de Elector-lector, nuestro personaje recuerda la tonada: “Yo soy Chabelo, amigo de todos los niños, yo digo versitos y canto canciones y doy consejitos; jugaré, reiré y quizá hasta lloraré, pero siempre contento en este programa de tú, no, de me, no, de té, bueno, ya me se olvidó, tan tan”.